Hola.
Primer Post del invitado Jose Miguel.
Aqui pretendere explicarles como hacerse un sandwich (en este caso para lollapalooza) para atacar eventos o paseos. Ojala evitando el remojado de pan.
1.- Pan!!!. El primer paso siempre el mas importante, elegir su buen pan, esto va a afectar el resultado de cualquier (CUALQUIER) sandwich que uno se proponga preparar. Suave, Crocante, Dulce, Acido, Firme, Blando… En nuestro caso nos interesa:
-Slow Carbs.
-Estructuralmente integro (va a vivir un par de horas dentro de una mochila).
-Crujiente (porque si).
-Seco, absorbente.
Opcion elegida, Ciabatta Integral.
El pan luego de abrirlo (sea digno y utilice un cuchillo de pan serrado), sacamos las migas de la parte de arriba y un poco de abajo, con 2 objetivos:
-Crear Espacio para los ingredientes (manteniendo la "talla" original del pan)
-Crear agujeritos e irregularidades (par mejor almacenaje y penetracion de aderezos y salsas)
2.-Base/Pegamento. A elección de uds, mientras no se derrita a las temperaturas esperadas, sirva de pegamento para elementos pequeños del sandwich, sequito y…. sea buenazo! aqui elegimos hummus con pimenton, arriba y abajo.
3.-Proteina (o las carnes). aquí empezamos a considerar el destino/uso del sandwich, por mucho que nos pueda gustar el chancho, la vaca o la mechada… seamos honestos no nos sirven hoy (chancho frio?, tratar de comer currasco o mechada helada y sin quedar con toda la carne colgando de la boca al primer bocado?).
Opcion logica el fiambre, para nosotros Jamon de Pavo con bajo sodio (dentro de lo posible) y buen formato, considerar cantidades industriales, la idea es que sea rrrrrrico!
Nota: aquí se ve que el "deployment" del jamo es con doblez, aqui lo mejor es mover la inflexion del jamon de un extremo al otro del pan, asi evitamos crear un triangulo/piramide dentro del pan.
4.-Lacteos (o quesos). Aquí uds puede poner o no poner lácteos en su sandwich (como todos los ingredientes aquí, excepto el pan), opción simple, rica y sencilla (si bien con menor valor de riquísimo) es queso laminado light (igual debemos mantener al menos la imagen de dieta), lo ideal sin considerar dietas ni complejidad habria sido un queso seco y fuerte (Grana Padano o Parmesano) mezclado con mozarella o mantecoso semiderretido (y crear una lamina mutante de mezcla de queso).
Tambien para puntos de dificultad, el primer intento lleva queso fresco, el cual fue secado y comprimido como tofu, para evitar humedad innecesaria.
Sobre la instalación. Considera que lo vas a cortar por la mitad. Asi que debemos evitar que después de cortarlo queden pedazos pequeños que se puedan caer.
5.-Vegetales. este es un tema mas bien interesante, aquí defines que tan light, no light, gigante y mojado quedara tu "pan". LA opcion logica seria tomate, para que lo acidito corte un poco el queso y se sale solo con el jamon de pavo, lamentablemente el tomate lo unico que va a lograr aca es convertir ese exquisito ciabatta en baba con harina. Lechuga fue mi primera opcion (en ejecucion) siguiendo la recomendación de ocupar la hoja, no el nervio que es lo que tiene mas agua.
En nuestro caso, para lograr un sabor casi a pasta a momentos, tomate seco, rehidratado, picado y secado (con toalla nova, para evitar el agua nada mas) y pepinillos (para que realmente sea un sandwich), también secados con toalla nova (pero aquí la liberación de agua es un tanto inevitable, pero lo justifica a mi parecer)
6.-Cierre y Corte. Aqui o te mantienes digno o simple y llanamente la cagas. al montar la tapa debes hacer encajar todo y cubrir con el nuevo techito (parte superior del pan sin miga) tapar toda la fiesta de ingredientes que pusiste arriba de ese pobre pancito. la idea es que la menor cantidad de cosas queden expuesta a los elementos.
Para el corte, se insiste en el uso de un cuchillo para pan, reducira las migas y aumenta la tasa de éxito de la operacion.
7.-Envoltura. un tema de y protección, a mi me gusta usar alusa primero, seguida de film plástico para contener posibles escapes o fugas de liquidos toxicos (para tu mochila, no para ti).
Nota. Al ocupar ciabatta que fue tostado, los bordes del pan pueden pinchar la capa de aluda, ahí es cuenco siempre sirve tener masking tape para parchar hoyos (menores a 2-3 mm, si es mas fvor intenta de nuevo).
8.-Aderezos. Este es un item que queda al final por no haber sido ocupado en esta preparacion en particular. al considerar aderezos no debemos tomar en cuenta si se va a mojar el pan o no. La cantidad es mejor y cualquier aderezo basico (mostazas, ketchup, mayonesa…) va a mojar tu pan, es como la idea.
Sugerencias:
-Picante, Sriracha
-Dulce, Mostaza Dulce, Mostaza con Piña (de hogs, estoy buscando al distro…), Ketchup, Syrup (si wn, F.cking Maple Syrup)
-Dulce/Picante - Agridulce, Mango Habanero, Tamarindo, Mayonesa/Ajo, Mayonesa/Aji
-Especias, Pimienta, Merquen, Cayena, Curry, Ajo en Polvo
Disfrute...